lunes, 29 de agosto de 2011
Trabajadores del Conocimiento.
En el contexto organizacional, los trabajadores del conocimiento clave para la estructura de la Sociedad del Conocimiento. Es aquel que se dedica a crear y a innovar el trabajo para aumentar su efectividad. Son generalmente conocidos como los técnicos en electronica, diseñadores de redes online y tecnicos de informatica.
Son los que son apoyados por un coordinador, no un Jefe, y quienes sin ellos, la empresa no avanzan las programaciones en la empresa.
La Inversion en el Conocimiento.
Ya hemos comprendido que el conocimiento es hoy con lo que se mueven las empresas de cualquier tamaño y donde recide la economia actual, y para que la tecnologia y el conocimiento entren en funcion completa y se hagan de manera correcta, las empresas tienen que invertir en este.
¿Como?

Capacitando.
Los empleados de todo tipo requeriran un nivel mas alto de conocimiento, hasta el eslabon mas bajo del trabajo manual requerira al menos un conocimiento basico sobre la tecnologia actual, las empresas exigiran este tipo de conocimiento bien sea como requisito para entrar a el puesto o como requisito para MANTENER el puesto. Las empresas toman tiempo y recursos y salarios para capacitar a los nuevos trabajadores y mostrarles los tipos de sistemas, softwares, y programas que utiliza dicha empresa para que se consiga el rendimiento requerido, y toma tiempo tambien para re-capacitar a aquellos trabajadores que puedan haber quedado "obsoletos" a los programas nuevos que se estaran trabajando en el lugar.
La inversion, segun el Producto Interno Bruto, en las empresas que se utiliza simplemente para capacitacion puede llegar a ser desde un 3% hasta un 5% dentro de las empresas.
La Sociedad del Conocimiento
Nos olvidamos del capital, del trabajo, de los recursos naturales y nos enfocamos en lo que verdaderamente es el recurso dominante y el factor de riqueza es: el conocimiento. El conocimiento util que produce un cambio o una solucion a problemas actuales.
El resumen dado por Suaréz sobre la publicacion de Drucker de La Sociedad Postcapitalista habla de como el conocimiento es aquel que rigue la economia actual, pues todo lo que se busca y se vende es el conocimiento. Un ejemplo que da son las empresas farmaceuticas, las pildoras, jarabes y unguentos no son nada mas que conocimiento sobre una enfermedad que presentan una solucion rapida y efectiva en contra de esta. Conocimiento puro. 

El dia de hoy el mundo se basa en avanzes tecnologicos y tecnicos que facilitan y reducen el tiempo de produccion en las empresas. Las empresas han progresado ya que han estructurado todas sus bases en la tecnologia y que no se quedan en programas obsoletos, si no que estan en constante cambio y renovacion para que su produccion sea facilitada al maximo. La "mano de obra" pasa a ser de "segunda mano" ironicamente, ya no se busca hacer el trabajo fisico, si no que se dan herramientas mas sencillas y eficazes para terminar un trabajo.
Por ejemplo, esta simple lectura y resumen hace 20 años hubiera sido mas complicada, porque tendriamos que haber buscado fisicamente el articulo en alguna biblioteca de la cuidad, y crear un reporte con tantas palabras y de tal longitud como este, nos hubiera tomado mas tiempo y esfuerzo y posiblemente no lo hubieramos logrado.
Peter Drucker

"Se doctoro en derecho por la Universidad de Frankfurt en 1931 donde ejercio tambien el periodismo. Los nazis trataron de atraer a Drucker con un cargo en el Ministerio de la Información, por lo cual Drucker tubo que marcharse a Londres dejando Viena para en 1937 emigrar a los Estados Unidos, donde se estableceria definitivamente. Realizo trabajos para GM y Ford Motor Company que ayudaron a reorganizar su institucion." [...]
En 1993 habló sobre el conocimiento de la Sociedad, en su publicacion La Sociedad Postcapitalista, donde explicaba como la formacion del conocimiento es la inversion mas grande e inteligente en la que pueden hacer los paises desarrollados. En las ideas capitalistas la importancia es la infraestructura, y apartir de este siglo del postcapitalismo se habla de la importancia del "modo de producción".
Exsisten millones de articulos que pueden resumir de lo que hablo este pensador sobre lo que seria la sociedad Postcapitalista, pero el profesor Mario Suarez ha sido el que mas claro ha dejado el conocimiento de las palabras de Drucker sobre la sociedad Tecnologica en nuestros dias.
martes, 16 de agosto de 2011
Sociedad de la Informacion
Existen tantas maneras y accesos a la informacion hoy en dia, que practicamente hasta tu reloj podria informarte sobre las vias de conduccion mas rapidas para llegar a tu trabajo.
En el siglo veintiuno, nos hemos visto obligados a ya utilizar todas estas herramientas porque es una necesidad.
En el siglo veintiuno, nos hemos visto obligados a ya utilizar todas estas herramientas porque es una necesidad.
El quedarse obsoletos no es la opcion, aunque lo intentaramos, es inevitable atravesarnos con estas novedades, las Redes Sociales que permiten la comunicacion cibernetica con conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo.
Las paginas de busqueda que te otorgan cantidades inimaginables de informacion sobre un solo tema en especifico, y los distintos foros de comunicacion por si llega a existir una duda sobre los temas explicados.
En este siglo es inevitable encontrarse con la comunicacion virtual, la sociedad de la Informacion esta creciendo cada día y esta al alcanze de todas las generaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)